Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara
Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial
Asignatura: Desarrollo de ambientes de aprendizaje.
Elaborado por Luis Rodolfo Morán Quiroz (enero de 2007) Blog creado el 31 de agosto de 2007
PRESENTACIÓN
Este curso se basa en la idea de que los estudiantes de las carreras orientadas a la investigación y docencia han de ser capaces de generar conocimiento y a la vez de orientar a las nuevas generaciones para que hagan sus propios descubrimientos. Por tal motivo, las actividades de este curso se dirigen a estimular la creatividad, tanto para aprender como para generar ambientes en los que los estudiantes puedan entrar en contacto con información escrita, pero también con formas de aprendizaje que superen el paradigma que plantea que hay un “experto” que enseña y un conjunto de estudiantes o “aprendices” que aprenden a partir de lo que el experto dice. El curso propuesto se centra en generar oportunidades y ambientes propicios para el aprendizaje, más que en el diseño de exposiciones orales o la selección de materiales que se hace obligatorio recitar. En pocas palabras, una idea fundamental es preparar a los estudiantes para que ellos mismos sean capaces de generar ambientes que faciliten el aprendizaje propio y de los demás.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Promover aprendizajes y dirigir grupos de trabajo con fundamento en las teorías y metodologías educativas.
SABERES (sección basada en el diseño original del curso, por el Dr. Hugo Torres, 2003)
Saberes Prácticos
Poseer una panorámica de las teorías y métodos de enseñanza y aprendizaje contemporáneos.
Analizar las teorías educativas en la práctica docente.
Identificar conceptos principales y elaborar mapas conceptuales.
Elaborar cuadros comparativos estableciendo similitudes y diferencias entre teorías y métodos educativos.
Proponer estrategias de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las características particulares de los grupos de trabajo.
Organizar el tema y los objetivos para el desarrollo del aprendizaje.
Organizar grupos de trabajo.
Saberes Teóricos
Identificar los paradigmas de la enseñanza y el aprendizaje en el aula.
Conocer las características del estudiante
Actuar el rol de promotor del aprendizaje.
Elaborar objetivos de aprendizaje.
Desarrollar ambientes facilitadores del aprendizaje.
Planificar una clase.
Utilizar la metodología más idónea de acuerdo al aprendizaje
Saberes Formativos
Manifestar responsabilidad en el uso de métodos de aprendizaje.
Promover aprendizajes significativos en la formación del estudiante.
Desarrollar la competencia y el talento de cada estudiante.
Promover innovaciones metodológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Disposición para el trabajo colaborativo.
Asumir la identidad como promotor de aprendizajes.
Respetar la individualidad así como mantener la flexibilidad ante la divergencia.
CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)
1.- Teorías educativas.
1.1.- Educación tradicional.
1.1.1. El paradigma de la enseñanza.
1.2.- Escuela activa.
1.2.1. El paradigma del aprendizaje.
1.3.- El paradigma enseñanza-aprendizaje.
1.3.1.- El aprendizaje significativo.
2.- Metodología de enseñanza-aprendizaje.
2.1.- Nociones relacionadas con el concepto de enseñanza- aprendizaje.
2.2.- Los factores que intervienen en la metodología de enseñanza-aprendizaje.
2.3.- El uso estratégico de la metodología de enseñanza-aprendizaje.
2.3.1.- Reflexión sobre la manera de enseñar.
2.3.2.- Reflexión sobre la manera de aprender.
3.- Grupos de trabajo.
3.1.- Características de los grupos.
3.2.- Estilos de coordinación de grupos.
3.3.- Grupos operativos en la enseñanza.
3.4.- Técnicas didácticas para el trabajo individual y grupal.
4.- Planeación de clase.
4.1.- Definir objetivos de aprendizaje.
4,2.- Diseñar la planeación de una clase.
4.3.- Diseñar actividades de aprendizaje.
4.4.- Diseñar actividades de evaluación de los aprendizajes.
4.5.- Integrar y coordinar equipos de trabajo.
ACCIONES
1.- Identificar los paradigmas en que se sostiene la escuela tradicional y la escuela activa.
2.-Elaborar cuadros comparativos estableciendo las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela activa.
3.- Analizar los supuestos básicos que sostiene el concepto enseñanza y el concepto aprendizaje.
4.- Promover en el aula aprendizajes significativos en fundamento al proceso enseñanza-aprendizaje.
5.- Organizar grupos de trabajo.
6.- Fomentar el trabajo colaborativo y la interactividad.
7.- Analizar las características psicosociales del estudiante.
8.- Definir objetivos de aprendizaje.
9.- Diseñar el plan de un curso.
10.- Diseñar actividades de aprendizaje.
11.- Diseñar mecanismos, criterios y procedimientos para la evaluación.
12.- Crear las condiciones necesarias para aplicar técnicas grupales.
13.- Aplicar técnicas de trabajo grupal y/o individual dependiendo de los objetivos planteados y de las características y dinámica del grupo.
MUY IMPORTANTE:
“Hoja de estilo” para la presentación de discusiones y reportes:
se requiere que los alumnos envíen por correo electrónico sus trabajos a TODOS los participantes en el taller. O QUE SUBAN SUS TRABAJOS AL BLOG Y ENVÍEN UN CORREO CON EL AVISO DE QUE HAY NUEVAS ENTRADAS. Los trabajos deberán enviarse como ANEXOS escritos en Word (o en PPT cuando se requiera) y deberán llevar nombre de archivo como el que sigue:
garcia_Ambientes_ejercicio_23sept06
es decir, (nombre)_(asignatura)_(número de trabajo)_(fecha).
El envío de estos trabajos a todos es su mejor garantía de recibir calificación y RETROALIMENTACIÓN. Para los trabajos de retroalimentación, deben añadir el apellido de quien revisa al nombre de los trabajos que comentan. Por ejemplo:
PerezRevisa_Garcia_Ambientes_ejercicio3_23sept06
Al enviar sus trabajos por correo electrónico poner en ASUNTO el número del ejercicio y el tema. Por ejemplo: ASUNTO ejercicio7 “estilos”
ACTIVIDADES
1.- Hacer lectura de comprensión y elaborar controles de lectura.
2.- Identificar conceptos principales y expresar su opinión personal.
3.- Elaborar cuadros comparativos.
4.- Analizar la información y presentarla con comentarios personales.
5.- Elaborar dos clases utilizando el formato sugerido en clase; debiendo contener: objetivos, actividades de aprendizaje, criterios de evaluación…
6.- Organizar grupos de trabajo.
7.- Registrar el comportamiento del grupo en el trabajo.
1.- A partir de identificar las ideas significativas elaborará controles de lectura que incorpore un resumen y sus comentarios personales.
2.- En base al análisis de la información sobre los principales paradigmas de la enseñanza tradicional y la enseñanza actual, elaborará cuadros comparativos.
3.- Tomando como base una situación real de enseñanza planeará dos clases conteniendo todos los momentos del proceso enseñanza-aprendizaje.
4.- Con base a la situación real de enseñanza, identificar el comportamiento con roles y caracterizar el tipo de liderazgo predominante en los grupos de trabajo.
1.- Realidad educativa inmediata.
2.- Experiencia como alumno-docente en el aula.
3.- Situaciones de enseñanza fuera del aula.
4.- Distintos ámbitos de planeación y programación educativos.
5.- Organización de grupos para el trabajo en su experiencia personal y en otros ambientes educativos.
CALIFICACIÓN
1.- Ejercicios temáticos 1-8 5 pts cada uno = 40%
2.- Ejercicios temáticos 9-10 10 pts cada uno = 20%
3.- Ejercicios temáticos 11-13 7 pts cada uno = 21%
5.- Discusión, exposición, retroalimentación trabajos ajenos 10%
6.- Participación en clase 9%
ACREDITACIÓN
Este curso requiere que los alumnos participen en los ejercicios y envíen reflexiones por escrito. Dado que se trata de un taller, NO HAY EXAMEN EXATRORDINARIO..
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ANDUELA, María. (1979/2002). Dinámica de grupos en educación. Trillas. México.
CARBONELL, Jaime. (2001). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Ediciones Morata. Madrid.
COLL, César. (1994). Corrientes pedagógicas contemporáneas. México: UPN – SEP.
DEL VALLE, Estela. (1999). Guía del maestro multigrado. SEP-CONAFE. México.
ESPÍNDOLA, J. L. (2000). Reingeniería educativa. El pensamiento crítico: cómo fomentarlo en los alumnos. Pax. México.
GIRY. Marcel. (2002). Aprender a razona. Aprender a pensar. Siglo XXI. México.
GÓMEZ, Ma. T. y otros (1991/1999). Propuestas de intervención en el aula. Narcea. Madrid.
HARGREAVES, Andy y otros (2001). Aprender a cambiar. La enseñanza más allá de las materias y lo niveles. Octaedro. Barcelona.
MONEREO, C. (coordinador). (1991). Enseñar a pensar a través del currículum escolar. Barcelona: Casals.
PALACIOS, J. (compilador) (1988/1999). La cuestión escolar. Fontamara. México.
PALACIOS, Jesús. (1994). La cuestión escolar. Madrid.
SÁNCHEZ MIGUEL, Emilio (1998). Comprensión y redacción de textos. Edebé. Barcelona.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (1993). Plan y programas de estudio. Educación básica. Primaria. SEP. México.
TORRALBA ROSELLÓ, Francesc. (2001). Rostro y sentido de la acción educativa. Edebé. Barcelona.
VEGA, J. Laura y M. C. J. González Pérez. (1994). Geografía. Libro para el maestro. SEP. México.
VEGA, J. Laura y M. C. J. González Pérez. (1996). La enseñanza de la geografía en la escuela secundaria. SEP. México.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Bonveccho, Claudio (compilador). (1991/2002). El mito de la universidad. Siglo XXI UNAM. México.
CREFAL (1983). Antología: La investigación participativa en América latina. CREFAL. México.
DE SCHUTTER, Anton. (1981). Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos. CREFAL. México.
JARA, Óscar (1994). Para sistematizar experiencias. Alforja. Guadalajara.
McLAREN, Peter. (1984). La vida en las escuelas. Siglo XXI UNAM. México.
PANSZA GONZÁLEZ, Margarita y otros (1986) Operatividad de la didáctica. Gernika. México.
VENEGAS GARCÍA, Norma (compiladora). (1998).Antología: Cómo aprendí a ser maestro. SNTE.México.
BIBLIOGRAFÍA DE LOS EJERCICIOS (según se incluyen hasta el 31.08.07 en el blog: http://lrmoranquiroz.blogspot.com)
a) Jakeline Duarte Duarte, “Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual” y
b) Miguel Ángel Herrera Batista, “Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje…” (ES PARTE DE LA ACTIVIDAD DEL EJERCICIO 3 EL ubicar de dónde provienen los dos primeros)
c) Zaccagnini, Mario César. (S/f). “Impacto de los paradigmas pedagógicos históricos en las prácticas educativas contemporáneas”. Tomado de la Revista Iberoamericana de Educación: http://www.rieoei.org/deloslectores/443Zaccagnini.pdf consultada el 12 de enero de 2007, y
d) Morán Quiroz, Luis Rodolfo (2003). “Formar ciudadanos expresivos, críticos y diversos” en: María Guadalupe Moreno Bayardo y Felipe Plascencia Vázquez (coordinadores), Aportaciones de la investigación educativa a los profesores de educación básica. SEJ. Páginas: 123-141.
e) Hernández Nodarse, Mario. (s/f) “La evaluación del aprendizaje: estímulo o amenaza”. Tomado de la revista digital de educación de la OEI: www.oei.es
f) Cabrera Albert, Juan Silvio. S/f. “El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigotskiana: una aproximación conceptual”. Tomado de la revista digital de educación de la OEI: www.oei.es
g) Romo Aliste, María Eugenia et altere. S/f. “Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la programación neurolingüística (PNL)”. Tomado de la revista digital de educación de la OEI: www.oei.es
h) Aguilar Sahagún, Luis Armando. (s/f). “El derecho al desarrollo educativo d ela infancia como factor fundamental en la construcción de una sociedad justa en América latina” Save the Children. Suecia (publicado en la revista digital de la Organización de Estados Iberoamericanos Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, Vol. XXXIII, nº 2 de 2003, Centro de Estudios Educativos, CEE: http://www.oei.es/buscador.htm
i) Michel Peroni. “La lectura como práctica social. Los equívocos de una evidencia”. Conferencia magistral, II Encuentro de Promotores de la Lectura, XVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, 2004, consultada el 13 de diciembre de 2007 en http://www.fil.com.mx/promotores/ponencias/ponencia.asp?rt=&id=4 (puedes acceder a ella en las copias de textos asignados para el curso)
j) Eco, Umberto. 1994. “Utilidad de las bibliotecas particulares”. En: Segundo diario mínimo. Barcelona: Lumen.
Información cargada por Luis Rodolfo Morán Quiroz (rmoranq@gmail.com)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario